APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA SSCE013PO

SECTOR EDUCACIÓN

  • Modalidad: presencial
  • Duración: 15 horas
  • Fecha inicio: 13/11/2023
  • Fecha fin: 20/11/2023
  • Horario: 17:30 – 20:00 (L-V)
  • Nº plazas: 15
  • Periodo de matriculación: abierto

TIPO DE TRABAJADOR/A AL MOMENTO DE INICIO DE CURSO

  • Trabajadores/as por cuenta ajena de los sectores indicados
  • Autónomos/as con alta en algunos de los sectores indicados
  • Desempleados/as inscritos en la oficina de empleo (se permite un 30% en el plan)
  • Trabajadores/as en ERTE de cualquier sector de actividad (deben estar en ERTE en el momento de iniciar el curso)

 

Los subsectores y CNAE a los que deben pertenecer las empresas de los trabajadores/as que
pueden participar en este plan son:

  • Empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos
  • Centros de educación universitaria e investigación
  • Enseñanza Privada
  • Reforma juvenil y protección de menores
  • Centros de asistencia y educación infantil
  • Sector del ocio educativo y animación sociocultural
  • Centros y servicios de atención a personas con discapacidad

Con este curso podrás aprender técnicas para favorecer el trabajo cooperativo como método de enseñanza aprendizaje en el aula

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO COLABORATIVO

  1. Teorías psicopedagógicas en las que se fundamenta la colaboración
  2. Procesos psicológicos durante la colaboración
  3. El trabajo en grupo y el trabajo cooperativo
  4. El trabajo cooperativo como método de enseñanza

 

MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE COOPERATIVO

  1. Criterios para la formación de grupos
  2. Planificación, estructuración y organización y estructura de la tarea
  3. Papel del profesorado y del alumnado
  4. Elección y adaptación de recursos y materiales didácticos
  5. Organización de tiempos y espacios
  6. Estrategias para la evaluación del aprendizaje cooperativo

 

TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN GRUPO

  1. El principio de interacción grupal
  2. Técnicas para la participación grupal
  3. Entrenamiento en las habilidades sociales cooperativas
  4. La asamblea y el trabajo en gran grupo
  5. Las dinámicas grupales y su aprovechamiento didáctico

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

  • DNI
  • Cabecera de la nómina/justificante pago de autónomo (solo ocupados)
  • Demanda de empleo actualizada (solo desempleados)
  • Anexo participación
  • Vida laboral actualizada
SOLICITA INFORMACIÓN
× ¿Cómo puedo ayudarte?